Hablar de Llamados a la Acción en las Redes Sociales no es algo que parece ser del lenguaje común entre las personas que manejan proyectos de medios sociales, cuando debería de ser uno de los elementos clave de toda estrategia digital, ya que son detonadores de los resultados de negocio de las empresas, ya sean estos imagen, posicionamiento, o nuevas oportunidades que se traduzcan en ventas o el resultado de negocio que hayas definido.
Pero, ¿qué es un Llamado a la Acción?
En el mundo de la mercadotecnia, un llamado a la acción es una instrucción que se le da a una audiencia o mercado, para provocar que las personas generen una acción prácticamente inmediata, o dar un siguiente paso.
En las Redes Sociales, al ser un medio de alta comunicación e interacción, esto se vuelve algo muy importante, ya que lo que llamamos engagement tiene una función de branding, de reconocimiento, de enamoramiento, pero lo tenemos que acompañar de un llamado a la acción para producir. Aquí te comparto una serie de recomendaciones generales para generar Llamados a la Acción en estos medios.
Generando Llamados a la Acción
- Define claramente lo que quieres que haga tu audiencia. Esto es el paso CERO, pues esto debe estar ligado a un objetivo, ¿quieres más tráfico a tu sitio web?, provoca que den click a una liga, ¿quieres mayor interacción?, haz que den un Like, RT, compartan la publicación, ¿quieres que pregunten por tu marca?, genera que te hagan comentarios o que te recomienden.
- Diles qué van a recibir si generan la acción. Es muy importante que para la gente sea claro que puede obtener algo por la acción que va a hacer, como puede ser más información, un descuento, una llamada, un ebook, conocimiento, etc. Pero tienes qué decírselo. No hagas que tu cliente potencial lo descubra por si mismo o lo adivine.
- El texto de tu mensaje. Esto es de lo más importante, aquí es donde va a estar el llamado a la acción, aquí es donde le diras a tu audiencia lo que quieres que haga, además de ofrecer los valores que ofreces como marca tienes que estimularlos para que tomen una acción, te comparto un ejemplo, si eres una empresa automotriz puedes poner en tu texto algo como: “¡Compra el auto de tus sueños!, tenemos los mejores planes de financiamiento. ¡Contáctanos ahora! dando click a esta liga _______ y un asesor se comunicará de inmediato”. ¿Qué es lo que observamos aquí?, 1. Tenemos el beneficio tangible “Tener el auto de mis sueños con un buen plan de financiamiento”, 2. El llamado a la acción, ¡Contáctanos ahora! dando click a esta liga _______” y 3. Lo que puedo esperar como usuario, “Un asesor me va a buscar para revisar lo que necesito”. Piensa en la empresa y tu mercado, ¿cómo adaptarías esto a tu marca?
- La imagen. Es muy importante que tengas una imagen atractiva, relacionada a tu producto o servicio, así como que conecte con tu mercado, pero además le puedes agregar llamados a las acción a esta imagen. Tienes que poner algo que sea un gancho para tu público y provocar, de nuevo, que haga la acción que quieres. En este ejemplo que te anexo, de nuevo de una empresa automotriz, revisa cómo la imagen incluye al auto, te menciona que puedes comprarlo dando cierta cantidad de dinero y adicionalmente te indica que le des click a la imagen y hasta el número telefónico, eso lo ponemos dentro de la misma imagen.
- Planea y piensa el Llamado a la Acción que mas te conviene. Ahora queda el trabajo tuyo de definir que llamado a la acción quieres generar y provocar, eso depende de tu objetivo, tu modelo de negocio, tus procesos, tu personal, etc. Aquí te comparto una serie de textos de Llamado a la Acción que puedes utilizar y que a mi me dan resultado en redes sociales para las empresas que administramos, ya sea para generar interacción o generar clientes potenciales:
- Contáctanos ahora
- Llámanos ahora
- Regístrate y reserva tu lugar ahora
- Dale play al video
- Da click aquí en esta liga ____ y recibe más información
- Dale click a la imagen y ponte en contacto con nosotros
- Dale Me Gusta a nuestra publicación
- Compártelo con alguien que le pueda interesar
- Mándanos un Inbox (ya se que a muchos no les gusta mucho esta opción, pero ¡funciona!)
- Menciona a algún amigo que le pueda interesa (¡aunque no lo creas la gente lo hace!)
- ¡Los que a ti se te ocurren!, y que hagan sentido.
- Mide tus resultados. Por favor, dedícale tiempo a medir, medir y medir, que tu puedas ir encontrando ese Llamado a la Acción que más resultados te está generando, para que lo puedas ir replicando para que se multiplique el beneficio que puedes obtener.
Como ves, esto que te comento en este articulo es algo práctico y que puedes implementar de inmediato, y de forma muy fácil, solo es cuestión de que te enfoques y le dediques tiempo a definir lo que quieres y diseñar cómo lo puedes provocar. Los Llamados a la Acción como te los he puesto aquí, es algo que las marcas no están haciendo, esperan que con una imagen bonita todo suceda como por arte de magia, pero cuando haces esto se incrementan las reacciones de la gente. Lo tengo más que comprobado. Enfócate en resultados.
Si tu tienes alguna comentario que quieras compartir, de tu experiencia con los Llamados a la Acción en las redes sociales, apreciaré mucho lo compartas aquí, nos ayudará a enriquecer el conocimiento compartido a nuestra comunidad.
Si te ha gustado este artículo, lo puedes compartir en tus redes sociales a través de los botones de las diferentes redes que observas aquí. Muchas gracias
Si te interesa conocer algunos de mis servicios como consultoría, proyectos, cursos y conferencias, puedes llenar aquí la forma de contacto.
Octavio Regalado
Consultor y Conferencistas en Redes Sociales y Marketing Digital
Director de inteleKia
Conéctate conmigo en mis Redes Sociales
Seguir @octavioregaladoGoogle+